
Tarjetas navideñas con acabado parcial
Tus clientes, socios y empleados se alegrarán de recibir una felicitación navideña personalizada
Otros productos con acabado parcial
Haz que tu marca sobresalga
¿Cómo se diferencian los acabados?
Resalta determinados elementos de diseño o da un toque especial en oro y plata

Elegante brillo en oro y plata
Impresión térmica parcial
¿Oro o plata? Tú decides en qué color quieres que brillen tus elementos de diseño. Las láminas se pegan al papel con calor y presión.
- aspecto exclusivo y elegante
- brillo metálico en oro o plata
- refinado efecto táctil
- resistente al desgaste y los rasguños

Efectos tangibles
Lacado en relieve parcial
Este acabado se parece al lacado UV pero, además, ofrece una experiencia táctil sublime, ya que el lacado transparente se aplica con un mayor grosor. Un verdadero espectáculo para los sentidos.
- toques con gran brillo
- especial para vista y tacto
- efecto 3D que atrae todas las miradas
- resistente al desgaste y los rasguños

Brillo clásico y elegante
Lacado UV parcial
Los elementos de diseño con brillo transparente reflejan la luz natural, lo que les confiere un elegante aspecto. Resalta especialmente en papeles estucados.
- acentos en brillo
- para elementos llamativos que atraen las miradas
- especialmente efectivo con colores oscuros
- resistente al desgaste y los rasguños
¿Cómo creo correctamente los datos de impresión?
Instrucciones paso a paso para InDesign

1. Celementos de acabado
Cree los elementos de diseño que van a ser acabados en una nueva capa de «finish».

2. Crear nuevo color
Abre primero los temas de colores y crea un nuevo campo de color. Haz doble clic en el color para abrir las opciones de campo de color.

3. Definir color
Nombre del campo de color: con el lacado UV y el lacado en relieve «coating», con la lámina térmica «foil», Tipo de color: tinta plana; Modo de color: CMYK; Valor de color: 100 % cian

4. Asignar color
Colorea los elementos que deban recibir el acabado con el color sólido recientemente creado.

5. Colocar el acabado en sobreimpresión
Haz clic en «Ventana > Salida > Atributos» y marca la casilla en «Sobreimprimir superficie».

6. Verificación
Abre «Ventana > Salida > Previsualización de separaciones» y selecciona sólo la nueva tinta plana. Si todos los elementos que deben recibir el efecto brillo se muestran en negro, entonces es que están bien aplicados.

7. Exportar PDF
Asegúrate de que las tintas planas no se convierten en colores de proceso durante la exportación final al PDF de impresión.
FAQ
¿Cómo aplico correctamente el acabado parcial en mis datos de impresión?
Crea los elementos de diseño que requieren acabado parcial en una nueva capa de «finish». Crea un nuevo campo de color e introduce los siguientes valores en función del tipo de acabado:
- nombre del campo de color: con el lacado UV y el lacado en relieve «coating», con la lámina térmica «foil»
- tipo de color: tinta plana
- modo de color: CMYK
- valor de color: 100 % cian (M,Y&K: 0 %)
¿En qué se diferencia un acabado parcial de un acabado en toda la superficie?
En el acabado parcial se resalta sólo una parte determinada del producto impreso, mientras que el acabado en toda la superficie se aplica a toda la superficie del producto impreso.
Con un acabado parcial puedes resaltar una zona determinada, como un logotipo, frases o determinados elementos de diseño. De esta forma se crean contrastes visuales y táctiles que revalorizan tu diseño y que atraen las miradas a determinadas zonas de tu producto.
El acabado en toda la superficie hace que todo el producto tenga un aspecto homogéneo y elegante y, además, sirve de protección. Con un lacado o laminado celofán, tu producto impreso será aún más resistente y duradero.
Con un acabado parcial puedes resaltar una zona determinada, como un logotipo, frases o determinados elementos de diseño. De esta forma se crean contrastes visuales y táctiles que revalorizan tu diseño y que atraen las miradas a determinadas zonas de tu producto.
El acabado en toda la superficie hace que todo el producto tenga un aspecto homogéneo y elegante y, además, sirve de protección. Con un lacado o laminado celofán, tu producto impreso será aún más resistente y duradero.
¿Qué productos impresos son adecuados para un acabado parcial?
El acabado parcial revaloriza muchos productos impresos. A continuación, te presentamos algunos ejemplos:
- Tarjetas de visita: con el lacado UV, el lacado en relieve o la impresión térmica puedes conseguir resaltar logotipos, nombres o elementos gráficos y, con ello, dejar un recuerdo indeleble.
- Flyer: con un acabado parcial destacas determinadas informaciones como ofertas o eslóganes y, con ello, consigues atraer la atención del lector.
- Invitaciones y tarjetas de felicitación: para ocasiones festivas, aplica un acabado parcial a tus tarjetas, p.e. una impresión térmica en plato u oro, y conseguirás un aspecto elegante y exclusivo.
- Tarjetas postales: revaloriza tus postales y destaca determinados motivos y textos con un acabado parcial.
- Revistas: en la cubierta puedes resaltar determinados elementos, p.e. con un lacado en relieve, para aportar más valor y profesionalidad.
¿Cómo de resistentes son los acabados parciales?
Los acabados parciales son, por lo general, relativamente resistentes. Su durabilidad depende, entre otras cosas, del material utilizado, del tipo de acabado y del uso previsto del producto impreso.
- Material utilizado: cuanta más calidad tenga el material básico, mayor será la durabilidad del acabado parcial. Los papeles gruesos ofrecen una base más estable para los acabados.
- Tipo de acabado: el lacado UV parcial, el lacado en relieve y la impresión térmica ofrecen una superficie más resistente, además de su efecto visual y táctil. El lacado UV, por ejemplo, es resistente a los rasguños y el desgaste.
- Uso previsto del producto: los productos que se usan mucho o que están sometidos a mucho desgaste, como las tarjetas de visita o revistas, pueden terminar desgastándose de tanto tocarlos. En estos casos, los acabados con mucho brillo o encuadernaciones son menos propensos a los rasguños y al desgaste que los productos impresos estándar sin acabado.