Formato y desviaciones de formato
En cada página de producto, en la sección «Notas sobre datos de impresión», encontrarás todas las indicaciones importantes que deberás tener en cuenta al crear los datos de impresión. Allí también podrás descargar plantillas de impresión específicas para cada producto, en los habituales programas de diseño InDesign y Photoshop.
¿Cuál es la diferencia entre formato de datos y formato final?
Formato de datos
El formato de datos indica las medidas relevantes para la creación de los datos de impresión. El margen suplementario perimetral de 2 mm (salvo que se indique lo contrario) siempre está comprendido en la indicación del tamaño.

Datos de impresión de un flyer creados en formato de datos
Formato final
El formato final indica las medidas del producto impreso ya listo y recortado. El margen suplementario no está comprendido en la indicación del tamaño.
Se diferencia entre el formato final abierto y el cerrado:
- Formato final abierto: tamaño del producto impreso completamente abierto
- Formato final cerrado: tamaño del producto impreso plegado y cerrado

Flyer impreso en formato final abierto

Flyer impreso en formato final cerrado
¿Qué sucede si los datos de impresión difieren del formato necesario?
Si después de la subida de datos constatamos diferencias de formato, las adaptamos automáticamente, siempre que esto sea posible.
- Adaptación de formato: Si los datos de impresión no han sido creados en el formato de datos correcto (sección «Notas sobre datos de impresión» en la correspondiente página de producto), entonces adaptamos la escala automáticamente al formato pedido, siempre que esto sea posible. No obstante, no se puede garantizar una imagen impresa óptima, en particular si se adapta la escala de un formato pequeño a otro más grande (p.e. de A6 a A3).
- Adaptación de sangrado: Si en los datos de impresión falta el margen suplementario o este no es correcto, se lo añadimos de manera automática. No obstante, ten en cuenta que en algunos casos pueden ocurrir deformaciones de la imagen impresa, o bien, no se puede garantizar un recorte óptimo.